11 Lugares para visitar en Seattle gratis: Guía completa para ahorrar y explorar
Seattle no es un destino económico. Pero, afortunadamente podemos explorarla a fondo sin gastar un centavo si buscamos un poco. Barrios históricos, mercados y paseos con vistas inolvidables. Estos son 11 lugares para visitar en Seattle gratis.

La ciudad más cafetera de Estados Unidos (aquí nació Starbucks y hay cientos de cafeterías desparramadas por la ciudad) es también la cuna de músicos famosos como Jimy Hendrix y Nirvana. Tiene una zona de muelles hermosa y uno de los centros tecnológicos más importantes del país. Histórica, diversa y moderna, Seattle es una ciudad con una calidad de vida altísima, el destino perfecto para conocer la cultura contemporánea estadounidense.
Conocerla fue un placer, de esos lugares donde llegás con mucha expectativa y termina dándote más de lo que esperabas.
Es excepcionalmente hermosa con sus vistas a las islas y las montañas nevadas, su brillantes skyline y su lugar en la historia de Estados Unidos.
Pero también puede ser cara para un presupuesto moderado. El sólo hecho de llegar hasta aquí implica un dinero importante si viajamos desde alguna de las ciudades más frecuentadas por viajeros como Los Ángeles o San Francisco, por dar algún ejemplo.
Por suerte, esta gran ciudad tiene cosas increíbles para hacer gratis que van a ahorrarnos mucho dinero y sacar el máximo provecho de nuestra visita.
💡 Al final de esta guía les dejamos un mapa interactivo con todos los lugares que les recomendamos a continuación, los barrios, los museos y los 3 hoteles que les sugerimos.
➤ Te puede interesar: 7 Lugares para visitar en Seattle de noche
Nuestro video-guía sobre Seattle
1 – Pike Place Public Market, pescados volando por el aire

Una de las mejores cosas para hacer en Seattle gratis es visitar uno de los mercados más antiguos de Estados Unidos (1907). Es una de las postales más famosas de Seattle.
Su inconfundible cartel de neón rojo en el ingreso y un laberinto de tiendas, puestos de comida, cafeterías, galerías de arte, artesanos y flores frescas, va a asegurarles un paseo de lo más curioso y auténtico por la cultura de la ciudad.
Un show aparte son los vendedores tirando los pescados varios metros en el aire para pasárselos unos a otros a los gritos (una costumbre centenaria que se mantiene hasta hoy)
No dejen de salir a alguna de sus terrazas a tomar algo y relajarse con las impresionantes vistas de la bahía de Seattle.

💡 Este fue uno de los lugares que más nos gustaron de la ciudad. Aclaramos que nos gustan mucho los mercados (conocemos todos los de los lugares que visitamos) y este en particular nos contagió una energía muy divertida cuando lo caminamos.

2 – Seattle Center, la sede de la Feria Mundial de Seattle

Es el predio construido para la Feria Mundial de 1962. Ahí está la famosísima Aguja de Seattle, uno de los símbolos más emblemáticos de Estados Unidos.
Hoy es un complejo de entretenimiento que se puede recorrer sin pagar.

No obstante sus principales atracciones, como el Museo de Cultura Pop o la Aguja, requieren que compren una entrada para visitarlos. El Museo cuesta $30 y la Aguja entre $35 y $46 dependiendo la hora en que quieran subir.
Igualmente es un paseo interesante, donde van a poder entrar a otros pabellones gratuitos, apreciar la estructura original que albergó la Feria mundial y, por supuesto, conocer la Aguja aunque sea desde abajo.
💡 El Museo de Arte Pop está entre nuestros museos favoritos de Estados Unidos, es moderno, muy interactivo y original. Lo recomendamos mucho. Si van a visitar otras atracciones pagas tal vez convenga sacar la tarjeta turística de Seattle que incluye varias atracciones. Pueden cotizarla aquí.
Si les interesa entrar sólo al museo aquí pueden comprar el ticket con unos $3 de descuento.
3 – Pier 54 y 55, clima de feria y comida rica frente al mar

Hagan este paseo por la noche.
La zona tiene propuestas de ocio con tiendas, bares, restaurantes y atracciones muy divertidas a orillas del mar.
Los antiguos galpones portuarios devenidos en pintorescos restaurantes son un hermoso lugar para comer o tomar algo. ¡Hay lo que se les ocurra! Aún si no van en plan de cenar, vale la pena entrar a alguno de ellos para admirar su divertida y lograda ambientación.
Su ambiente festivo y relajado, con una impronta marítima más propia de un parque temático, crea una atmósfera de lo más placentera para pasear al final del día.
4 – Ye olde curiosity shop, como visitar un museo gratis en Seattle

Una tienda de 125 años que es en realidad un museo de rarezas.
Está dentro del Pier 55, es un lugar que vale mucho la pena visitar.
Dentro hay cuerpos humanos embalsamados, un kit del rumano del siglo XIX para cazar vampiros y esqueletos de animales de dos cabezas, entre muchas otras cosas.
No dejen de hacerse un tiempo para conocerla. Es una de las cosas gratis para hacer en Seattle que no está tan difundida.
Todo lo que vean ahí está a la venta, desde los clásicos souvenirs turísticos hasta los fascinantes objetos en exhibición.
¡No viajes por Estados Unidos sin seguro médico!
Esta empresa es la que usamos nosotros cada vez que recorremos el país.
Se especializa en viajes por Estados Unidos, tiene muy buenos planes para viajeros y precios imbatibles:
Echale un vistazo y cotiza aquí
5 – Las Esferas de Amazon, para quedar impactados

Una construcción ultra moderna e imponente donde funcionan las oficinas de Amazon. Es también un frondoso jardín botánico de invernadero.
Hay más de 40.000 plantas de diferentes países del mundo. Es impactante ver su diseño innovador y futurista.
💡 El ingreso es gratuito el 1er y 3er sábado de cada mes. Aún si su visita a Seattle no coincide con alguna de estas fechas y prefieren no pagar para ingresar, vale la pena ir a ver el edificio desde el exterior. Es simplemente fabuloso.
Para más información pueden entrar en su sitio oficial donde también podrán comprar los tickets para ingresar.
6 – Pioneer Square, el barrio más antiguo de Seattle

El antiguo corazón de Seattle. Uno de los primeros barrios de la ciudad donde se establecieron sus fundadores en 1852. Un paseo histórico entre edificios coloniales de ladrillos rojos y calles empedradas.
Hoy es un hermoso barrio para ver los primeros pasos de Seattle como gran ciudad, pero también uno de los polos artísticos más importantes con sus tantas galerías de arte para visitar.
Incluyan en el recorrido una parada en alguna de sus cafeterías de especialidad para tomar un gran café de diseño recién molido, rodeados de la atmósfera romántica que se genera en Pioneer Square al atardecer.

Si buscás vuelos a Seattle, te recomendamos usar este comparador de precios. Es el que consultamos cuando organizamos un viaje, casi siempre nos da las mejores tarifas disponibles.
7 – La Biblioteca Pública de Seattle, entre las mejores del mundo

Una amiga arquitecta que nunca había ido a Seattle nos recomendó visitar su Biblioteca Pública. Resulta que su impresionante diseño es objeto de estudio en todo el mundo. ¡Y les aseguramos que no es para menos!
El edificio es una atracción en sí misma que vale la pena visitar. Es sencillamente abrumador con sus formas, su exterior vidriado y sus recovecos laberínticos interiores.
Hay murales ocultos para descubrir y unas vistas hermosas del downtown de la ciudad desde el último piso.
💡 Este es otro de los lugares que queremos recomendar especialmente si son amantes de la arquitectura. Realmente es único y diferente a cualquier otra biblioteca pública que conocimos en Estados Unidos. Al menos vayan para recorrer su edificio, no se van a arrepentir.
8 – Aprovechar alguno de los museos gratuitos

Hay algunos museos gratis para ver en Seattle de acceso libre todos los días.
Estos son:
- Museo de Arte de Seattle
- Museo de Botes de Madera (hermoso)
- Museo de la Fiebre del Oro (interesante pero muy básico)
No pudimos conocer el Museo de Arte, pero nos gustó mucho el Museo de Botes de madera, es muy interesante y pintoresco. Sin ser expertos ni fanáticos en el tema nos sorprendió para bien.
El Museo de la Fiebre del Oro, es interesante para conocer esa parte de la historia que fue clave en el crecimiento de Seattle. Es corto y bastante básico, pero por el tiempo que se invierte en su recorrido les recomendamos hacerlo.
9 – Parque Olímpico de las esculturas

Un parque frente al mar con esculturas monumentales para admirar mientras lo recorremos. Los espacios verdes son impactantes, rodeados por estas gigantescas obras de arte gestionadas por el Museo de Arte de Seattle.
Las vistas al mar son otro plus en este paseo. El parque está abierto todos los días desde el amanecer hasta el anochecer.
10 – Kerry Park

Kerry Park es un parque urbano al norte de la Aguja de Seattle.
Desde allí van a tener unas vistas increíbles del downtown de Seattle. El parque está sobre una colina y van a llegar subiendo unas escaleras descubiertas hasta la parte más alta, donde van a poder ver la ciudad en todo su esplendor.
Si el día está despejado el paisaje va a ser más impactante con las islas y las montañas que rodean la ciudad.

11 – 5 barrios únicos para conocer

Seattle es una comunidad inclusiva y multicultural, algo que van a notar apenas pongan un pie en la ciudad. Estos barrios que les recomendamos son muy interesantes para conocer mejor la escencia de la ciudad.
- Capitol Hill: Especialmente por la noche con sus bares y restaurantes llenos de locales. Es un barrio amigable con la comunidad LGBTIQ+.
- International District (barrio chino): No tiene la vibra de otros Barrios Chinos de Estados Unidos, pero es genial para comer comida asiática de todo tipo a muy buen precio.
- Fremont: Barrio alternativo, bohemio de tiendas vintage y restaurantes vegetarianos.
- Ballard: Barrio antiguo reciclado a moderno. Su principal atractivo son las esclusas por donde pasan los barcos (algo así como un mini Canal de Panamá). También muy pintoresco para caminar por sus calles.
- Belltown: Al norte del Downtown y sobre el mar. Bares, restaurantes y teatros por todos lados. Es donde está el Parque Olímpico con las esculturas gigantes que mencionamos antes.

Mapa interactivo con todos los lugares mencionados en el post
3 Hoteles de precio moderado donde dormir en Seattle
Para terminar queremos ayudarles a encontrar un buen alojamiento que no les rompa el presupuesto.
Para ser claros, no hay alojamiento barato en Seattle si no es en las afueras de la ciudad.
No obstante, vamos a recomendarles 3 lugares a precio moderado con servicios excelentes y bien ubicados para los consideren como su lugar de descanso para su visita.
Para sacar el mayor provecho en la elección de su alojamiento, les recomendamos ver esta guía simple para encontrar hoteles baratos en Estados Unidos.
1 – American Hotel y Hostel

La opción más económica de las 3. Es un hostel con habitaciones privadas y baño compartido.
La ubicación es genial. Pueden llegar caminando a todos los lugares que les recomendamos en esta guía.
Tiene una cocina comedor enorme que está siempre impecable. Igualmente los baños que limpian varias veces al día.
Fotos y tarifas del American Hotel y Hostel
2 – Back to the Future Sweet Suites

Es un hotel pequeño con habitaciones increíblemente cómodas. Equipada con mini fridge, microondas y una cafetera, es una muy buena opción cerca de Seattle Center (Aguja de Seattle)
Por su diseño y distribución se parece más a un Apart Hotel.
Muy buena opción, a muy buen precio tratándose de Seattle.
Fotos y Tarifas de Back to the Future Sweet Suites
3 – Belltown Inn

En el Downtown de Seattle, este hotel tiene una muy buena relación precio-calidad. Las habitaciones también tienen una kitchenette con una cafetera, las camas son cómodas y la ubicación es excelente.
Mención aparte el buen trato del personal, dispuesto y amable todo el tiempo.
Fotos y Tarifas de Belltown Inn
Seattle es un destino magnífico y sorprendente. Una de las grandes ciudades más interesantes para conocer en Estados Unidos. A pesar de no ser de las más económicas, estos lugares que les recomendamos les aseguran una gran experiencia sin gastar un centavo para conocerla.
Si consideran sacar un tour o un ticket para alguna de las atracciones de la ciudad, les recomendamos usar el enlace que les dejamos a continuación. Es la empresa que usamos nosotros para este tipo de actividades cuando viajamos por Estados Unidos.
Cualquier consulta que tengan, pueden dejar un comentario aquí abajo o escribirnos a hola@vicoyoli.com
¡Muchas gracias por leernos!
Que estén muy bien.
Vico y Oli
PD: Si esta guía les resultó útil, les pedimos que consideren reservar excursiones y alojamientos desde los enlaces que les dejamos. Esto nos permite continuar con la comunidad de este sitio libre de publicidad. Son las empresas que usamos para reservar nuestros viajes. Cualquier pregunta que tengan al respecto nos escriben y estaremos encantados de hablar con ustedes.