Muelle de Santa Mónica: Un paseo de cine en California
El Muelle de Santa Mónica es un ícono de la costa californiana. Es histórico, nostálgico y nos remite a muchas películas que hemos visto a lo largo de los años. Estas son nuestras recomendaciones para que aprovechen al máximo su visita.

Nuestra guía en video sobre el Muelle de Santa Mónica
Historia, nostalgia y unas vistas alucinantes
El muelle de Santa Mónica vigila las costas de California desde principios del siglo XX, cuando era un andén de madera construido con el fin de descargar mercancías.
En 1916 se le añadió otro muelle al que llamaron Pleasure Pier con la intención de ofrecer entretenimiento a los visitantes que llegaban a ver los famosos atardeceres de California. Su evolución en el tiempo lo llevó a convertirse en uno de los íconos más famosos de Estados Unidos. Un “must” para quienes visitan Los Ángeles.


La famosa noria se ve de todos lados

La veíamos nosotros maravillados desde la ventana de nuestro hotel de Venice Beach, a casi 4 km de distancia, cada noche antes de dormirnos. Una hermosa imagen en colores de ella y del muelle en su versión nocturna entrando al Pacífico.
Un viaje al pasado

Un cierre durante la Gran Depresión en 1929 y una amenaza de demolición no fueron suficientes para evitar que el muelle siguiera en pie contagiando el encanto de entonces.

El cine hizo su parte con tantas películas mostrándo el muelle mágico, como en una burbuja donde el tiempo no pasaba.
Algunas de las más conocidas: Iron Man, Forrest Gump, 2012 (se hunde durante el terremoto) y hasta una mención en Titanic. La lista llega a unos cientos desde 1919 hasta el día de hoy.


Esa nostalgia es posible gracias a su arquitectura intacta del 1900 y de las atracciones que han perdurado a lo largo de los años. Pasear por acá es como viajar en el tiempo escuchando las olas romper varios metros bajo nuestros pies.
Si estás buscando vuelos a Los Ángeles esta plataforma es nuestra favorita.
- Compara precios entre todas la aerolíneas que van a LA
- Te muestra la mejor tarifa disponible
- Es confiable y la usamos para todos nuestros viajes
Se llama kiwi.com y te la recomendamos
Qué ver en el Muelle de Santa Mónica
Este lugar es para caminar, es un paseo con vistas increíbles de las montañas de California, Malibú, Venice Beach y las aguas azules del océano pacífico. Pero dentro del muelle hay muchas cosas interesantes y divertidas para hacer.
Donde termina la Ruta 66

La Ruta 66 empieza en Chicago y termina en este muelle con un cartel que indica el final del recorrido.
Con el paso del tiempo, la mítica ruta fue reemplazada por el Sistema de Carreteras Interestatales. Pero, como sucede con el muelle de Santa Mónica, su encanto permanece intacto. El cartel es una especie de “memorial” que despierta todo tipo de sensaciones nostálgicas. Un recuerdo del pasado imborrable de la historia de Estados Unidos.
Pacific Park: Un parque de diversiones como los de antes

Este es el famoso parque de atracciones del muelle, sí, el de las películas. Es un lugar lleno de energía y color. Perfecto para recorrerlo y contagiarse su vibra alegre y divertida.
Todo lo bueno que podemos esperar de este tipo de lugares está presente: Olor a pororó (o palomitas), música de parque, juegos típicos de feria, como tirar aros a una botella para ganarte un peluche gigante, etc.
La imagen del parque con el mar de fondo es algo inolvidable, sobre todo al atardecer cuando el sol se esconde sobre el Océano Pacífico.

La entrada al parque es gratuita, pero si quieren subirse a alguno de los juegos: Los precios van de $8 a $15, pero hay pases de $50 y $30 que incluyen varias o todas las atracciones. Más info acá.
Atardecer en el muelle de Santa Mónica

Los atardeceres en California son famosos. Y para aprovechar al máximo este momento vamos a caminar hasta el final del muelle para ver el sol rojo desapareciendo en el mar, pintando de dorado y fuego el cielo, el agua y las montañas. ¡Es una imagen que no van a olvidar jamás!

Los colores del horizonte en el ocaso, en el muelle y en los paisajes que nos rodean empiezan a cambiar de amarillo a anaranjado hasta que las luces de la noche (sobre todo en el Pacific Park) le dan al lugar una imagen de postal cinematográfica.

La playa de Santa Mónica

Se puede llegar bajando desde el muelle por sus lados, sin necesidad de volver hasta el inicio del recorrido. Las playas de Santa Mónica son amplias, de arena dorada y muy populares entre locales y visitantes. Muy bella para caminar despreocupados por la arena o pasar varias horas disfrutando del mar si hace calor (las aguas del Pacífico son bastante más frías que las del Atlántico).

Acuario del Muelle de Santa Mónica
Debajo del muelle hay un pequeño acuario con vida marina nativa. El lugar es un centro de preservación de fauna marina y está prácticamente sobre la playa de Santa Mónica.
Más no podemos contarles porque no lo visitamos, pero si les gustan este tipo de atracciones tal vez sea una buena idea conocerlo.
A nosotros no nos interesa.
Las entradas tienen un precio de $12 y pueden comprarlas aquí.
Tiendas, un arcade y un carrusel histórico

Las tiendas
Son los típicos negocios de souvenirs, algunos con local propio y otros con puestos tipo stands al aire libre. Nada nuevo y bastante poco interesante.
El arcade
Lo interesante del arcade es su edificio: declarado monumento histórico, es una de las primeras construcciones del muelle destinadas al entretenimiento. Es una típica construcción de madera estilo náutico con su estructura intacta. Dentro están las viguetas originales sosteniendo el techo también con estilo del 1900.
El carrusel

El carrusel es el original de principios del siglo XX. Muy bien mantenido (fue reconstruido) y está dentro del edificio dónde funciona el Centro de Visitantes del Muelle de Santa Mónica. Es una atracción antigua y muy nostálgica. Vale la pena entrar a verlo para admirar su diseño antiguo, igual que el edificio que lo contiene.
Dónde comer en el muelle de Santa Mónica

Si el plan es almorzar o cenar, hay varios restaurantes con especialidad en pescados y mariscos sobre el muelle.
El más famoso es Bubba Gump, la cadena de restaurantes basados en la película, (recuerden que aquí se rodó una escena de Forrest Gump). No comimos acá, pero sí en los Bubba Gump de Orlando y Nueva York. La tematización es divertida, hay objetos de la película como el banco y las zapatillas para sacarse fotos, y no es tan costoso.
Para una experiencia de comida más auténtica, hay restaurantes clásicos como The Albright, donde podemos comer con unas vistas hermosas.

Pero, lo que más prospera en el muelle son los locales de comida rápida y snacks (la mayoría para llevar o sentarse afuera). Hay cafeterías, helados, churros, copas de frutas frescas, etc. No perdamos de vista que es un paseo al aire libre y la mayoría opta por ir comiendo algo ligero mientras camina.
Artistas callejeros en el muelle. De todo un poco

El paisaje lo completan un puñado de artistas de toda clase y calidad que ofrecen su arte a lo largo del paseo.
Hay artesanos y pintores de retratos con obras muy lindas y músicos de todo tipo y clase; la mayoría de dudosa calidad.
Por ejemplo: nuestro atardecer estuvo “acompañado” por un hombre que cantaba desafinado con una guitarra acústica que sonaba muy estridente. Por suerte al rato se fue y apareció un violinista que nos encantó.
Cómo llegar al Muelle de Santa Mónica

Los Ángeles es una ciudad enorme. Todo está lejos. Así que si no disponen de auto propio las opciones son transportes como Taxis, Uber o Metro (en Los Ángeles denomina el Metro, tanto al bus como al tren)
Aquí les dejamos algunas alternativas, desde los lugares más frecuentados por viajeros hasta el muelle.
Desde Hollywood
La línea 4 es la forma más directa. Hace todo su recorrido por Santa Mónica Boulevard y los dejará a una cuadra del muelle. El recorrido demora 1 hora y 20 minutos.
En auto el viaje es de 35 minutos*.
También pueden usar esta línea para llegar desde Beverly Hills o Sunset Boulevard (caminen 20 minutos hacia el sur hasta Santa Mónica Boulevard).
Cualquier parada sobre Santa Mónica Boulevard va a llevarlos hasta el muelle.

Desde el Downtown de Los Ángeles
La línea E se toma en la estación Bunker Hills. Los lleva hasta el final de su recorrido sobre la Avenida Colorado que es la que termina donde empieza el muelle. El viaje demora 1 hora.
En auto es 25 minutos*
Desde Venice Beach
Una linda opción es caminar desde Venice hasta el Muelle sobre la playa. Se tarda unos 45 minutos y es un paseo hermoso.
Pueden ver nuestra guía en video: La ruta entre Venice Beach y Santa Monica
La bici es otra alternativa. Usen Metro Bike que tiene estaciones en varios puntos de Los Ángeles a $3.50 la hora.
No les recomendamos alquilar en tiendas de alquiler, los precios son mucho más costosos (de $9 en adelante)
Si van cortos de tiempo tendrán que tomar la línea 1 en Main Street. El viaje es de 25 minutos.
En auto es de 20 minutos*
*Para estacionar en el Muelle: los parquímetros cobran entre $1 y $2 por hora, con un límite de 2 horas. El parking del Muelle de Santa Mónica es muy costoso, los precios varían de acuerdo al día de la semana y la hora del día.
Tu viaje a Los Angeles: mejores recursos y consejos estratégicos
Estas son las plataformas de reserva que usamos en nuestros viajes.Tienen el mejor servicio al cliente y sus tarifas, por lo general, son mejores que las de la competencia. Te recomendamos echarles un vistazo para organizar tu viaje a Los Ángeles.
Reservas de vuelo:
Kiwi.com compara precios de todas las aerolíneas para volar a USA desde cualquier parte del mundo.
Alojamiento.
Booking.com es la plataforma con las mejores tarifas de alojamiento para Estados Unidos.
Hotellook compara precios entre todas las plataformas de reserva y te muestra el mejor precio disponible.
Agoda últimamente encontramos precios imbatibles de hoteles en algunas ciudades de Estados Unidos.
Alquiler de auto
Discovery Cars compara precios entre todas las rentadoras de Estados Unidos y siempre encuentra la mejor tarifa disponible con seguros incluídos y sin gastos ocultos.
Seguro de viaje
Insubuy: Se especializa en seguros de viaje por Estados Unidos. Da cobertura integral al viajero con los mejores precios disponibles.
Tours y entradas para museos, deportes y espectáculos
GuruWalks tiene los mejores recorridos gratuitos en Estados Unidos.
Get Your Guide es genial para contratar tours con propuestas originales.
Tiqets La mejor empresa para comprar entradas a espectáculos, eventos deportivos o museos.
No dejen de escribirnos a hola@vicoyoli.com o dejarnos un comentario aquí abajo si tienen alguna pregunta sobre el tema. Estaremos encantados de ayudarlos.
¡Que estén muy bien!
Vico y Oli
PD: si esta guía les fue útil, les pedimos que consideren reservar a través de los enlaces que les dejamos en las diferentes secciones. Eso nos ayuda a mantener la comunidad de nuestro sitio libre de anunciantes. Son las empresas que usamos en nuestros viajes. Si tienen alguna pregunta, mándenos un correo y estaremos encantados de hablar con ustedes.