Qué hacer en Baltimore, la joya escondida de Maryland
Un destino imperdible a tres horas de Nueva York y a una de Washington. La joya oculta de Maryland es un gran destino, a la altura histórica de Boston o Philadelphia, que no recibe la atención que merece. Aquí vamos a explorar las mejores cosas qué hacer en Baltimore para que aprovechen al máximo su visita a la ciudad.

Baltimore tiene una vibra diferente a otras ciudades históricas de la Costa Este de Estados Unidos. Su frescura de pequeña ciudad y su trascendencia en los hechos más importantes del país, se combinan para proponer un destino perfecto de cultura y diversión relajada, entre monumentos históricos y barrios acogedores.
Bastaron unos minutos para maravillarnos con este lugar y descubrir por qué se la conoce como “Charm City” (ciudad encantadora).
Es el destino ideal para combinar con una ruta por las ciudades históricas de la Costa Este, con Nueva York o con Washington DC, por su proximidad y buenas conexiones con los destinos más conocidos de esta región de Estados Unidos.
¿Es seguro visitar Baltimore?

Aquí es donde podemos empezar a develar el misterio de por qué una ciudad como esta no recibe tantos viajeros.
Baltimore tiene una historia complicada. Ha sufrido recesiones fuertes que la sumieron en la miseria, levantamientos sociales y algunos problemas de racismo. Esta sumatoria de cosas le dieron a la ciudad una “mala fama”, que sus autoridades y habitantes se esfuerzan por quitarse de encima.
En nuestra experiencia, Baltimore no es insegura ni mucho menos peligrosa. Sólo hay que tomar las mismas precauciones que en otros lugares de Estados Unidos:
- Moverse por las zonas turísticas y de puntos de interés, como Inner Harbor, Fells Point, Little Italy, Mount Vernon y Federal Hills.
- Buscar hoteles en Inner Harbor, Fells Point o Little Italy. Nosotros nos alojamos en el Hampton Inn a 3 calles del Inner Harbor, rodeado de tiendas y restaurantes ¡y nos fue genial! Si prefieren aquí tienen todos los hoteles de Baltimore para ver.
- Tener un buen seguro de viaje para recorrer Estados Unidos y estar cubierto ante cualquier eventualidad que surja.
Más allá de esto, nosotros nos adentramos en alguna zona “poco recomendada” del Downtown y tampoco nos sentimos inseguros, ni vimos nada que nos pusiera en alerta.
💡 Si están planeando un viaje por la Costa Este, es una gran idea incluir Baltimore en su itinerario. Les recomendamos mucho leer esta guía para hacer en tren las ciudades históricas de la región.

11 lugares para visitar en Baltimore
1 – Inner Harbor, lo más popular qué hacer en Baltimore

Es el corazón de Baltimore, su centro neurálgico de diversión, con restaurantes, tiendas y museos.
Esta zona transformada en las últimas décadas fue el lugar donde estaban los viejos almacenes portuarios. Hoy es un hermoso paseo por los muelles de Baltimore, con una moderna arquitectura marítima para disfrutar de noche y de día.
Aquí pueden visitar:
- Museo de barcos históricos, Historic Ships in Baltimore. Se pueden comprar tickets por separado para uno o varios de los barcos y visitarlos, o comprar un ticket que incluya a todos por $21. Pueden sacar su entrada aquí.
- Cenar en alguno de sus restaurantes frente al agua.
- Caminar por la noche es estupendo con los rascacielos iluminados y reflejados en el agua.
- Disfrutar del Power Plant. Es la antigua planta de energía convertida en un centro de ocio con tiendas, restaurantes y el Hard Rock Café de Baltimore.

💡 No dejen de pasear por Inner Harbor de noche, sobre todo, si van un fin de semana que hay eventos artísticos gratuitos. Más allá de eso, las vistas de la ciudad desde el puerto son espectaculares con el skyline iluminado.
2 – Visitar Fort McHenry, la historia del Himno de Estados Unidos

Este fuerte en forma de estrella es famoso por su papel en la Guerra de 1812. Aquí, un evento histórico inspiró el Himno Nacional de Estados Unidos.
El recorrido es muy entretenido mirando viejas armerías, habitaciones y cañones. Las vistas de la bahía desde aquí son estupendas.
Como es parte de los Monumentos Nacionales, se puede entrar gratis si tienen el pase anual de Parques Nacionales (que habitualmente compramos para visitar los Parques Nacionales de Estados Unidos).
💡 Para regresar pueden tomar un bus gratuito (banner route) que va a llevarlos de vuelta a la zona del Downtown o Inner Harbor.
3 – Little Italy, lo más acogedor qué hacer en Baltimore

La pequeña Italia de Baltimore es un encantador barrio lleno de restaurantes italianos hermosos.
Más allá de esto, caminar por acá es un placer. El barrio es bello, con sus edificios de ladrillo rojo y sus bocas de agua pintadas con los colores de la bandera italiana. Es especialmente pintoresco por las noches, cuando las guirnaldas de luces que cruzan la calle los iluminan.
💡 Recomendamos cenar alguna de las noches en cualquiera de los restaurantes de este barrio, hay alternativas para todos los presupuestos y el ambiente es romántico y acogedor.

4 – Fells Point, el barrio más hermoso de Baltimore

Cerca de Little Italy e Inner Harbor, Fells Point es el histórico barrio marítimo de Baltimore, con calles adoquinadas y edificios de ladrillo del siglo XVIII, con puertas de colores.
Un buen plan es perderse por sus calles residenciales y admirar las casas antiguas. La visita termina en Broadway Square y sus alrededores, dónde viejas tabernas, bares y restaurantes le dan vida a esta zona de la ciudad.
💡 Perfecto para otra salida nocturna, cenar o tomar algo mientras escuchan música en vivo.
Si están buscando vuelos para su viaje, recomendamos cotizar en Kiwi.com. Casi siempre nos da la mejor tarifa disponible para volar dentro y fuera de Estados Unidos. Les dejamos este enlace abajo para que lo pruben.
5 – Mount Vernon, el barrio histórico y bohemio

Para ver los atractivos de Mount Vernon hay que caminar por Charles St.
Este barrio tiene monumentos y edificios históricos con una arquitectura impresionante para admirar.
Es particularmente popular el Monumento a Washington (se puede subir por sus estrechas escaleras caracol y ver la ciudad) y Peabody Library, una de las bibliotecas más bellas que conocimos en Estados Unidos.
💡 Si van a subir al monumento a Washington tengan en cuenta que es un espacio muy cerrado, con escaleras estrechas y sin ventanas (para nosotros no vale la pena, se puede admirar desde abajo)
6 – Museo Walter Arts, imprescindible si lo suyo es la historia del arte

Es un museo gratuito con una muy interesante colección de arte. Las obras abarcan desde la antigüedad hasta el siglo XIX.
Hay exposiciones de arte egipcio, griego, romano, medieval y renacentista. Es uno de los museos más importantes de la ciudad.
💡 Pueden pasarse un par de horas largas recorriendo este museo. Recomendamos muy especialmente.
7 – Visitar la tumba de Edgar Alan Poe

Baltimore fue por muchos años el hogar (y lugar de fallecimiento) de Egar Alan Poe. Su tumba está en el cementerio de la iglesia Westminster Hall, junto a la de su esposa.
En el ingreso al cementerio, a la derecha, hay un monolito en homenaje a Poe que muchos confunden con su tumba.
Para ver el lugar donde descansan los restos del escritor van a tener que caminar casi hasta el final del cementerio (es muy pequeño), doblar a la izquierda y buscar detrás de la iglesia.
Van a reconocer la tumba por las ofrendas que dejan sus admiradores.
8 – Museo de Edgar Alan Poe

Funciona en la casa donde el escritor vivió entre los años 1833 a 1835. Para quienes admiramos su obra es una visita obligada.
Se pueden recorrer las habitaciones dónde Poe escribía, dormía y vivía con su familia; también hay manuscritos originales y algunos objetos que le pertenecieron.
💡 Para ingresar hay que reservar y comprar un ticket que cuesta $10. Pueden sacarlo aquí.
9 – Comer en el Mercado Lexington, otra de las cosas más auténticas qué hacer en Baltimore

Fundado en 1782, es uno de los mercados más antiguos de los EE.UU. Hay docenas de restaurantes y puestos de comida fresca para probar de todo y a muy buen precio.
La estrella aquí es el pastel de cangrejo gigante.
💡 Nos gustó porque no tiene la elegancia ni el orden de otros mercados, como el de Filadelfia o el de Washington DC. Este es rústico, bullicioso y vertiginoso.
10 – Ver un partido de los Ravens o los Orioles

SIEMPRE vamos a recomendarles que asistan a un partido de algunas de las ligas profesionales de Estados Unidos. ¡La experiencia es alucinante, divertida y emocionante!
Es la mejor manera de ver cómo se vive el deporte en este país.
Los Ravens son el equipo de Fútbol Americano y los Orioles, de Béisbol. Los estadios están cerca de Inner Harbor y es muy fácil llegar.
Los Tickets pueden reservarlos en el enlace que les dejamos a continuación:
11 – Recorrer Federal Hill, un barrio histórico con las vistas más espectaculares

Federal Hills está frente a Inner Harbor (al suroeste). Lo incluímos en nuestras recomendaciones por 3 razones:
- 1 – El barrio es precioso, tranquilo y acogedor para caminarlo. Hay un par de calles comerciales, pero lo más interesante son sus casas del siglo XIX y los edificios de dos o tres plantas de ladrillo rojo, con puertas y ventanas blancas. Si conocen Filadelfia, recuerdan mucho al bello barrio de Society Hills.
- 2 – Federal Hills Park: Es un parque elevado con unas vistas espectaculares a Inner Harbor y a la ciudad de Baltimore. Además de varios monumentos a personajes históricos, hay antiguos cañones apuntando al agua.
- 3 – Las calles Light, Cross y Charles están llenas de pubs y bares, entre otras tiendas, y son de lo más pintoresco con su apariencia vintage y sus carteles pintados a mano.

💡 En Federal Hills está el Cross Street Market, un mercado pequeño con muchas opciones para comer a muy buen precio.
Cómo moverse por Baltimore
Moverse por Baltimore es fácil: caminando.
La ciudad es pequeña y todos los sitios de interés están relativamente cerca uno del otro. En los tres días que estuvimos no necesitamos usar transporte público (que es gratuito).
Pero, por las dudas, les dejamos la información del servicio:
- 5 Líneas de buses gratuitas que circulan por toda la ciudad.
- Si van a usarlo, pueden descargarse esta app para encontrar las rutas que necesitan, las paradas y el tiempo de llegada.
- Es la versión marítima del Charm City Circulator.
- Son servicios de water-taxis que conectan 4 muelles de Baltimore.
Dónde dormir en Baltimore

Cómo les comentábamos antes, para nosotros, las zonas más interesantes, seguras y agradables para alojarse durante su visita a la ciudad son:
Inner Harbor:
La zona más turística. Está cerca de muchas atracciones principales. Es dónde se concentra la mayor cantidad de oferta de hoteles de la ciudad.
Fells Point:
Es la zona más interesante para alojarse. Un barrio con un ambiente histórico único y mucha vida nocturna. La oferta de alojamiento es más boutique y exclusiva.
Little Italy
Entre Inner Harbour y Fells Point, es la zona más tranquila de las tres. La mayoría de los hoteles se concentran en la parte más moderna (y con menos encanto) del barrio. Mayormente son alojamientos nuevos de 3 y 4 estrellas.
Como decíamos al principio, Baltimore está a la altura de Boston o Filadelfia en cuanto a contenido histórico. Por suerte, los malos días para visitar la ciudad parecen haber quedado en el pasado.
Baltimore es una ciudad amable y bella que se puede disfrutar caminando. Es accesible para comer, alojarse y pasear, y la cantidad de propuestas que tiene es de lo más diversa.
No dudamos un instante en recomendar que incorporen Baltimore a su itinerario por la Costa Este de Estados Unidos, ¡les va a encantar!
No dejen de contactarnos cualquier duda que tengan sobre este destino, pueden comentar aquí abajo o escribirnos a hola@vicoyoli.com
Estaremos encantados de ayudarlos. ¡Qué estén muy bien!
Vico y Oli
PD: algunos de los enlaces anteriores pueden ser enlaces de afiliados. No tienen ningún costo extra para ustedes, pero ganamos una comisión si hacen la reserva por ahí. Recomendamos únicamente las empresas que usamos nostros para viajar y los ingresos los destinamos a producir estas guías de viaje.