Barrios de San Francisco: Mission District, Haight-Ashbury y The Castro.

En los barrios de San Francisco yace su diversidad cultural y la verdadera esencia de su historia. Explorar estos 3 vecindarios te va a ayudar a entender por qué esta ciudad es una de las más interesantes para conocer en todo EEUU.

Casas residenciales en Haight-Hashbury, uno de los barrios de San Francisco más extravaganes
Casas residenciales en Haight-Hashbury – Foto: Vico y Oli

San Francisco es una de las ciudades más diversas del país. Aquí conviven hippies, yuppies, liberales e inmigrantes de casi todas las culturas del mundo. También tiene una de las comunidades gay más activas de Estados Unidos, cuyo epicentro veremos a continuación.

Más allá de su famoso “puente rojo” y sus muelles turísticos,  el atractivo cultural más interesante de la ciudad está en descubrir su vibrante diversidad y movimiento social, explorando cada uno de los barrios que la contienen. 

Los barrios de San Francisco son una invitación a conocer diferentes mundos y realidades dentro de una misma ciudad. 

Estos 3 son, para nosotros, los más emblemáticos que definen en el pasado y presente la esencia de San Francisco.

Te puede interesar: Qué hacer en San Francisco en 2 días, Pier 39 y Fisheman´s Wharf, los muelles de San Francisco

Vico y Oli frente a la marquesina del Cine Castro en San Francisco
La marquesina del Cine Castro en The Castro – Foto: Vico y Oli

Mapa con los sitios mencionados

Organiza tu viaje perfecto con nuestro PLANIFICADOR GRATIS

Organiza fácil y ahorra tiempo en tu próxima aventura ✈️: incluye un checklist de equipaje 🧳, itinerario 🗺️ ¡y todo para viajar como un experto!

Vico y Oli en Española Way Miami de noche

3 Barrios fascinantes para conocer la cultura local

Mission District: La cuna de la cultura latina y el arte urbano

Murales de colores sobre una casa de Mission District uno de los barrios de San Francisco más emblemáticos de la cultura latina
Murales sobre una casa de Mission District – Foto: Vico y Oli

Es uno de los barrios más antiguos de San Francisco. Su herencia cultural lleva el legado latino con un carácter único y vibrante. 

Los primeros inmigrantes mexicanos y centroamericanos, a principios del siglo XX, fueron perfilando el vecindario con sus influencias culturales que siguen intactas muchas generaciones más tarde. 

Mission Dolores en San Francisco.
Misión San Francisco de Asís – Foto: Vico y Oli

Mission tiene paisajes coloridos que expresan ideales sociales y tradiciones; aroma a comida casera, que llega de los pequeños restaurantes y panaderías latinas a sus calles, y resulta irresistible. 

El barrio es un crisol de arte, cultura y gastronomía, con una clara y casi exclusiva influencia latina, pero también con una creciente pujanza de artistas y jóvenes profesionales que decidieron hacer sus vidas en Mission District

¡No viajes por Estados Unidos sin seguro médico!
Esta empresa es la que usamos nosotros cada vez que recorremos el país.
Se especializa en viajes por Estados Unidos, tiene muy buenos planes para viajeros y precios imbatibles:
Echale un vistazo y cotiza aquí

Vista del horizonte de San Francisco desde Mission Dolores Park con el cielo azul y los rascacielos del downtown al fondo
Vista de San Francisco desde Mission Dolores Park – Foto: Vico y Oli

Imperdibles en Mission District

  • Explorar los murales de la Calle 24: Imponentes obras de arte callejero que cuentan la historia de la lucha social y política de la comunidad latina.
  • Visitar Mission Dolores Park: Un parque elevado con una vista espectacular de la ciudad.
  • Comer en La Taquería: Uno de los mejores lugares para comer tacos en San Francisco.
  • Hacer un Tour gastronómico: Recorriendo con un guía los lugares más tradicionales probando la mejor comida de Mission conociendo la historia del barrio
  • Misión San Francisco de Asís: La primera iglesia de la ciudad fundada en 1776. 
  • Tomarse un café: Mission está lleno de pequeñas cafeterías artesanales. Te recomendamos Java Supreme, auténtico, antiguo y muy rico.

La última recomendación sobre Mission es que lo visites durante el día. Por la noche sus calles quedan desoladas y puede ser un poco complicado por la seguridad. 

Te puede interesar: ¿Es peligroso San Francisco para los viajeros?

INTERNET ILIMITADO EN USA
CON HOLAFLY

Una pareja tomándose una selfie con un capo verde de fondo y el logo de Holafly a la izquierda. Lo mejor para tener internet ilimitado en Estados Unidos

Haight-Ashbury: El epicentro de la contracultura de los años 60

Edificio Red Victorian en Haight-Ashbury, el barrio de San Francisco con pasado Hippie
Red Victorian, edificio icónico del pasado hippie del barrio – Foto: Vico y Oli

A Haight-Ashbury se lo conoce como “el barrio hippie”. Todo el vecindario es un símbolo del movimiento hippie que explotó en los años 60. 

El fenómeno empezó en 1967 cuando el lugar fue invadido por miles de jóvenes que llegaron a Haight-Ashbury durante el Verano del Amor. El resultado fue un lugar que impuso un estilo de vida alternativo basado en el amor, la paz y la música. 

Si bien su pasado esplendoroso quedó en el recuerdo, Haight-Ashbury mantiene viva su historia en sus calles joviales, tiendas extravagantes y pequeños restaurantes alternativos.

Ventana de una boutique de Haight-Ashbury en San Francisco con una piernas gigantes saliendo por ella
Ventana de una boutique de Haight-Ashbury – Foto: Vico y Oli

Lo que nos fascinó de este lugar es la combinación clásica de la típica arquitectura victoriana de San Francisco corrompida (en el mejor de los sentidos) por su ambiente bohemio y divertido con esa sensación de vida comunitaria que sigue flotando en el aire. 

Es algo fuera de lo común que da nostalgia, alegría y una energía muy particular, empujada por la sensación de libertad y arte en las calles.

The Grateful Dead y Janis Joplin vivieron en este barrio

Vico y Oli con Dos Santas Hippies en San Francisco
Dos Santas Hippies en el barrio – Foto: Vico y Oli

Imperdibles

  • Red Victorian: Un edificio histórico de arquitectura victoriana que una vez fue un centro de la comunidad hippie. Hoy está vacío pero es un ícono de los inicios del barrio.
  • Amoeba Music: Una de las disquerías más grandes del mundo. Tiene un ambiente vintage muy nostálgico y un bar dentro del local.
  • Todas las tiendas de Haight Street: La calle comercial del barrio es una combinación explosiva de tiendas y locales extravagantes para visitar. 
  • Recorrer el Golden Gate Park: Uno de los parques más importantes de San Francisco. Recorrerlo completo va llevarte varias horas, pero vale la pena que le eches un vistazo. Hay senderos para hacer trail, museos, lagos, un jardín botánico, etc. 
  • Explora casas victorianas: El barrio es precioso más allá de su calle principal. Caminar por cualquiera de sus calles para admirar sus casas es increíble.
  • Tiendas vintage y librerías: Son únicas, originales y tienen productos de los más curiosos.
  • Cafés bohemios: Cualquiera de los cafés de la calle Haight son lugares increíbles para sentarse y observar a los locales pasando el rato.

The Castro: El corazón de la comunidad LGBTQ+ 

Castro Street en The Castro, San Francisco con sus cruces peatonales pintados con los coleres del orgullo
El cruce del arcoiris del Honor en la calle principal de Castro – Foto: Vico y Oli

El Castro es uno de los barrios más inclusivos y representativos de San Francisco.

Uno de los bastiones de la comunidad LGBTQ+ más populares del mundo es también una de las zonas más hermosas de la ciudad. 

Sus calles están llenas de vida y de colores, dónde la comunidad celebra su identidad y su historia con orgullo. 

Todo en El Castro parece tener una gran personalidad impulsada por un pasado que buscaba la igualdad, dejando pistas en cada esquina con una identidad única que le fue dando a sus calles esa vibra tan particular. 

Esquina de Castro y 17 street con el Gilber Baker memorial y la bandera del orgullo flamenado al fondo
Castro y 17 street con la bandera del orgullo al fondo – Foto: Vico y Oli

Aquí se creó la famosa bandera del arcoiris que fue izada por primera vez en el mundo en 1978.

Su historia está profundamente marcada por los esfuerzos de activistas como Harvey Milk, (el primer político abiertamente gay electo en California). 

Hoy en día, el barrio, además de ser un símbolo de la lucha por los derechos LGBTQ+, es un lugar increíble para conocer. Los pequeños negocios locales, el histórico cine Castro y los innumerables bares a lo largo de su calle principal son una delicia visual.

Si estás interesado en conocer más sobre el barrio, este tour guiado de 2 horas cuesta $35 (sólo en inglés) 

Entrada del emblemático bar Twin Peaks en The Castro uno de los barrios de San Francisco más lindos de la ciudad
Entrada del emblemático bar Twin Peaks – Foto: Vico y Oli

Imperdibles en el Castro

  • Castro Theatre: Cine histórico famoso por sus proyecciones de películas clásicas y festivales de cine.
  • Harvey Milk Plaza: Un monumento a la vida y legado de Harvey Milk, donde la bandera del arcoíris flamea constantemente.
  • GLBT Historical Society Museum: Un museo que cuenta la historia de la comunidad LGBTQ+.
  • Twin Peaks Tavern: Uno de los primeros bares gay en San Francisco con ventanas abiertas al público, es un símbolo de la visibilidad y aceptación.
  • Castro Street Fair: Si vas a estar en San Francisco en octubre, no te pierdas esta fiesta llena de arte y música.

Te puede interesar: Barrio Chino de San Francisco: vale la pena conocerlo?

Tu viaje a San Francisco: los mejores recursos y consejos estratégicos

Estas son las plataformas que usamos para reservar nuestros viajes. Las seguimos usando porque nos dieron siempre buenos resultados. Te recomendamos echarles un vistazo para reservar este viaje

Alojamiento

Booking.com es la plataforma con las mejores tarifas de alojamiento para Estados Unidos.

Agoda últimamente encontramos precios imbatibles de hoteles en algunas ciudades de Estados Unidos.

Alquiler de auto

Discovery Cars compara precios entre todas las rentadoras de Estados Unidos y siempre encuentra la mejor tarifa disponible con seguros incluídos y sin gastos ocultos.

Internet Ilimitado

Holafly: el mejor servicio para tener internet ilimitado en todo Estados Unidos. Muy fácil de instalar, no usa tarjetas físicas y con un servicio al cliente de excelencia. Tenemos un descuento especial para nuestro lectores agregando el cupón VICOYOLI

Transporte

Bus Bud te muestra todas las alternativas para desplazarse de un sitio a otro. Es espectacular para viajar en tren y también en bus. Es fácil de usar, muy confiable y siempre encuentra las mejores tarifas

Seguro de viaje

Insubuy: Se especializa en seguros de viaje por Estados Unidos. Da cobertura integral al viajero con los mejores precios disponibles.

Tours y entradas para museos, deportes y espectáculos.

Get Your Guide es genial para contratar tours con propuestas originales.

GuruWalks tiene los mejores recorridos gratuitos en Estados Unidos.

Civitatis: La plataforma número 1 con tours en español en todo Estados Unidos

Ticketmaster: La mejor empresa para comprar entradas a espectáculos, eventos deportivos o museos.

Sigamos en contacto

Joyas ocultas, consejos de viaje, guías gratuitas, historias divertidas y nuestros mejores tips ¡directamente a tu correo!

PD: Algunos de los enlaces anteriores pueden ser enlaces de afiliados. No tienen ningún costo extra para ustedes, pero ganamos una comisión si hacen la reserva por ahí. Recomendamos únicamente las empresas que usamos nosotros para viajar y los ingresos los destinamos a producir estas guías gratuitas de viaje.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio